La CNMV informa del resultado de la supervisión sobre los riesgos de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo

21-02-2025 — AR/2025/026

Esta autoridad ha detectado debilidades relevantes en la identificación y gestión de estos riesgos y requiere a las entidades que mejoren la calidad de los informes y controles internos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado, el 20-2-2025, los resultados de sus actuaciones supervisoras sobre el grado de cumplimiento de la obligación de analizar el riesgo de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo que tienen las entidades afectadas por la normativa en esta materia.

El supervisor ha revisado 20 entidades en 2024, tras asumir competencias de supervisión e inspección en la prevención de estos delitos.

Las entidades que ha revisado incluyen:

  • empresas de servicios de inversión,
  • sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva,
  • sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y
  • sucursales en España de este tipo de entidades de la Unión Europea.

Resultados de esta supervisión

Las principales conclusiones de la CNMV tras la revisión son las siguientes:

  • La mayoría de los informes de autoevaluación del riesgo de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo no reflejan una visión práctica de la actividad de la entidad, por lo que no resultan efectivos como herramientas de prevención.
  • Las entidades que cuentan con agentes y tienen acuerdos de comercialización con otros intermediarios deben concretar mejor sus actividades, evaluar los riesgos derivados y aclarar cómo se distribuyen las responsabilidades en esta prevención.
  • Los informes deben reflejar una evaluación adecuada del riesgo asociado al proceso de alta a distancia de clientes, que la CNMV califica de «significativo».
  • Los movimientos de efectivo incrementan el riesgo de blanqueo de capitales, por lo que han de vigilarse de manera especial.
  • Las entidades tienen que referirse en sus informes de riesgos al análisis nacional y supranacional de riesgos, cuestión recogida en el reglamento único.1

Recomendaciones del supervisor

La CNMV:

  • ha notificado a cada entidad el resultado de la revisión y las incidencias detectadas,
  • tendrá en cuenta estas cuestiones en futuras inspecciones, y
  • recuerda a las entidades supervisadas que deben revisar sus informes de riesgos y los procedimientos empleados para analizar esos riesgos, para seguir las mejores prácticas del mercado y cumplir con la normativa.

1 Reglamento (UE) 2024/1624 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2024, relativo a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.