La CNMV revisa los documentos de datos fundamentales para el inversor de instituciones de inversión colectiva y de capital riesgo

24-04-2025 — AR/2025/059

El objetivo de esta revisión ha sido comprobar que su contenido se ajusta al reglamento sobre productos de inversión minorista empaquetados y basados en seguros (PRIIP).

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó, el 22-4-2025, sus conclusiones sobre la revisión de los documentos de datos fundamentales para el inversor (DFI) de:

  • instituciones de inversión colectiva (IIC) y
  • entidades de capital riesgo (ECR).

Resumimos lo esencial de esta revisión.

Objetivo de la revisión

Según explica la CNMV, el objetivo de esta revisión es verificar si el contenido de estos documentos se ajusta al Reglamento (UE) n.º 1286/2014,1 conocido como reglamento PRIIP.

En consecuencia, traslada a las entidades gestoras las incidencias detectadas para que:

  • revisen los procedimientos de elaboración del DFI,
  • refuercen sus controles para asegurar que la información entregada a los inversores se ajusta al reglamento PRIIP.

Principales deficiencias detectadas

La CNMV indica que, en términos generales, los DFI se ajustan a la normativa.

Sin embargo, advierte a las entidades de las siguientes deficiencias puntuales, que considera relevantes por su importancia para la información a los inversores:

  1. La información sobre la operatoria con instrumentos derivados y su finalidad (inversión, cobertura) aparece de manera incompleta en la política de inversión.
  2. Se omiten las advertencias exigidas en los folletos, especialmente la relacionada con la inversión en activos de baja calidad crediticia.
  3. En las ECR no siempre se indica un nivel de riesgo 6, como determina el reglamento PRIIP.
  4. El benchmark empleado como indicador de riesgo, en ocasiones, no es representativo e infraestima el riesgo.
  5. En el caso de IIC y ECR cuyo objetivo es la rentabilidad o comprar y mantener («buy-and-hold»), se han definido rentabilidades positivas en escenarios de tensión, lo cual destaca los resultados favorables en detrimento de los desfavorables. El supervisor recuerda que los datos y las hipótesis metodológicas utilizadas para estimar los escenarios deben ser prudentes, y los resultados, equilibrados y coherentes.
  6. La información sobre costes recurrentes, comisiones de suscripción o de reembolso y comisiones sobre resultados es incoherente con la información sobre esos costes en el folleto informativo o en la información pública periódica de algunas IIC y ECR.
  7. Los DFI de algunas IIC y ECR con elevada rotación de cartera no informan de los costes de transacción.

Actuaciones esperadas

La CNMV estima que las entidades deberán valorar sus procedimientos para elaborar los DFI y asegurar que cuentan con los controles necesarios para que la información que entregan a los inversores sea la adecuada.

Anuncia que seguirá prestando atención a esta materia.


1 Reglamento (UE) n.º 1286/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de noviembre de 2014, sobre los documentos de datos fundamentales relativos a los productos de inversión minorista vinculados y los productos de inversión basados en seguros.