La Comisión consulta sobre el impacto de la Unión de Ahorros e Inversiones
16-05-2025 — AR/2025/065
Con esta consulta previa (call for evidence), la Comisión busca determinar los obstáculos existentes actualmente y estudiar posibles modificaciones y mejoras en la normativa y en la supervisión de los mercados de capitales en la Unión Europea.
- Compartir
- Correo electrónico
La Comisión Europea ha presentado, el 8-5-2025, una solicitud de información previa (conocida como «call for evidence») sobre la Unión de Ahorros e Inversiones (UAI o SIU en siglas inglesas).
El objetivo es recabar de los interesados observaciones para valorar en la preparación de una futura iniciativa legislativa en el cuarto trimestre de 2025.
Es curioso, porque esta consulta previa se publica tras una consulta específica y muy dirigida (de 93 páginas) sobre la SIU,1 publicada el 15-4-2025. La primera consulta publicada parece que es el desarrollo de la que comentamos en esta alerta, si bien en esta última se hace referencia a otra consulta posterior más detallada y dirigida, con lo que surge la duda si se está refiriendo a la publicada el 15-4-2025 o se publicará una tercera consulta.
Contexto de la iniciativa
A través de la SIU, la Comisión busca, entre otros:
- Facilitar la consolidación de la infraestructura de los mercados y de los fondos de liquidez en toda la Unión Europea (UE).
- Impulsar un sector de la gestión de activos sólido y robusto desde el punto de vista prudencial.
- Garantizar la convergencia en materia de supervisión y lograr una supervisión más unificada.
Objetivos de la Comisión con la solicitud de información
Con esta solicitud de información, la Comisión busca:
- identificar las barreras que impiden un mercado único en la negociación, la posnegociación y la gestión de activos;
- evaluar si los marcos normativos y de supervisión actuales son adecuados para los operadores con fuerte dimensión transfronteriza o que actúa en sectores innovadores, y
- revisar la eficacia de la supervisión actual, en particular, el papel de las autoridades europeas de supervisión y estudiar la posibilidad de transferirles más competencias.
Materialización de los objetivos de la Comisión
Por lo tanto, con la SIU, la Comisión pretende promover un mercado de capitales integrado con las siguientes actuaciones:
- El refuerzo de la normativa actual aplicable a los mercados financieros.
- La Comisión evaluará:
- las normas aplicables a los depositarios centrales de valores, las garantías financieras y el sistema de liquidación, y
- las normas aplicables a las infraestructuras de mercados.
- Las finalidades de ese refuerzo son:
- Eliminar los obstáculos existentes en la actividad transfronteriza.
- Modernizar la regulación que se aplica actualmente a los mercados financieros para dar cabida a las nuevas tecnologías y a la evolución del ámbito financiero.
- Asegurar mayor calidad en la ejecución y la formación de precios en los centros de negociación de la UE, y, al mismo tiempo, reducir la carga administrativa impuesta a los participantes en los mercados.
- Estudiar la posibilidad de sustituir directivas por reglamentos, para eliminar posibles discrepancias derivadas de la trasposición en los Estados miembros.
- La Comisión evaluará:
- La reducción de la fragmentación normativa.
- En especial, las prácticas de mercado que fomentan la fragmentación de los fondos de liquidez entre distintos tipos de mercados (por ejemplo, la deficiencia de las conexiones transfronterizas entre intermediarios y centros de negociación).
- Además, la Comisión propondrá:
- actos legislativos para eliminar los obstáculos en la distribución de fondos autorizados por la UE como transfronterizos (es decir, entre Estados miembros), y
- medidas para reducir los obstáculos operativos que afectan a las actividades de los gestores de activos.
- La integración de los mercados de capitales en la UE.
- Para ello, la Comisión evaluará nuevas formas de lograr una supervisión más eficiente y unificada de los mercados de capitales y propondrá:
- el refuerzo de los actuales instrumentos de convergencia de la supervisión de las autoridades europeas de supervisión, y
- La transferencia de determinadas tareas a organismos de la UE.
- Para ello, la Comisión evaluará nuevas formas de lograr una supervisión más eficiente y unificada de los mercados de capitales y propondrá:
Plazos y resumen de la consulta
Pese a la importancia de la consulta, solo estará abierta cuatro semanas (es decir, hasta el 5-6-2025).2
Esta consulta servirá de base para otra consulta específica de ocho semanas de duración (no sabemos si por error es la publicada previamente y que se cierra el 10-6-2025, aunque han solicitado una ampliación que tienen pendiente de resolver).
La Comisión anuncia que expondrá los resultados obtenidos en un informe de síntesis.
Iniciativas relacionadas
- Capital riesgo
- Estrategia de Inversión Minorista (RIS)
- Recuperación y resolución bancarias
- Requerimientos prudenciales
- Simplificación normativa y competitividad
- Solvencia de aseguradoras (Solvencia II)
- Producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP)
- Titulización
- Unión de Ahorro e Inversiones (antes Unión del Mercado de capitales)
- Fondos de pensiones de empleo (IORP II)
Alertas Relacionadas
-
La Comisión presenta la Unión de Ahorros e Inversiones
02-04-2025—AR/2025/047