La Comisión presenta la Unión de Ahorros e Inversiones

02-04-2025 — AR/2025/047

Ha presentado esta estrategia, para fomentar la inversión y la competitividad económica en la Unión Europea, al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Banco Central Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.

La Comisión ha presentado, el 19-3-2025, su estrategia para la «Unión de Ahorros e Inversiones» (conocida como SIU por sus siglas en inglés).

Tiene su origen en la Brújula para la Competitividad,1 que define los ámbitos principales para el crecimiento y la competitividad mediante tres objetivos:

  • cerrar la brecha de la innovación;
  • crear una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad, y
  • reducir las dependencias excesivas y fortalececer la seguridad.

La Unión de Ahorros e Inversiones, según la Comisión:

  • pretende mejorar la forma como el sistema financiero canaliza el ahorro hacia la inversión productiva creando más oportunidades de inversión y una gama más amplia de esta;
  • debe abarcar todo el sistema financiero y desarrollarse en cada Estado y en el conjunto de la Unión;
  • ha de atender al doble objetivo de estabilidad financiera y competitividad sostenible; por tanto:
    • aprovechar los avances de los dos planes de acción para la unión de los mercados de capitales;2
    • continuar los esfuerzos para alcanzar la Unión Bancaria, y
    • seguir desarrollándose con medidas que busquen la competitividad.

Resumimos las «medidas estratégicas» que propone la Comisión para lograr la Unión de Ahorros e Inversiones y que agrupa de la siguiente forma.

Sobre ciudadanos y ahorro

Los ahorradores minoristas ya participan en la financiación de la economía mediante los depósitos bancarios, pero —según la Comisión— se les debe incentivar y animar a mantener más ahorros en instrumentos del mercado de capitales. Para ello, plantea lo siguiente:

  1. Crear un plan europeo de cuentas o productos de ahorro e inversión (se habla mucho de la cuenta de valores sueca como referente).
    • Recomendaría a los Estados miembros el tratamiento fiscal de esas cuentas.
    • Anuncia medidas para el tercer trimestre de 2025.
  2. Facilitar el acuerdo sobre la Estrategia de Inversión Minorista (conocida como RIS, por sus siglas en inglés):
    • Anuncia una propuesta legislativa para cuando concluya su tramitación.
  3. Fomentar la formación y habilidad en inversiones.
    • Emitirá una comunicación, en el tercer trimestre de 2025.
  4. Revisar las normativas de los fondos de pensiones de empleo y del producto paneuropeo de pensiones individuales.
    • Persigue aumentar la participación en las pensiones complementarias para alcanzar ingresos adecuados en la jubilación y mejorar la capacidad de los fondos de pensiones para orientar el ahorro hacia inversiones productivas e innovadora.
    • Anuncia medidas legislativas para el cuarto trimestre de 2025.

Sobre inversiones y financiación

La Comisión estima que la Unión Europea necesita una mayor reserva de capital para apoyar las inversiones en su economía y reducir los costes de financiación de sus empresas.

Las principales medidas que propone para esto son:

  1. Estimular las inversiones de capital de inversores institucionales.
    • Anuncia medidas durante el cuarto trimestre de 2025.
  2. Revisar y actualizar el reglamento de fondos de capital riesgo europeos.3
    • Intenta hacerlos más atractivos ampliando los activos y las estrategias de inversión.
    • Publicará una medida legislativa en el tercer trimestre de 2026.
  3. Impulsar iniciativas para canalizar la inversión privada hacia el capital riesgo y de crecimiento, apoyar la innovación de mayor riesgo y para integrar los mercados de capitales.
  4. Delimitar las diferencias en los procedimientos fiscales nacionales que crean cargas administrativas y obstáculos a la inversión transfronteriza.
    • Anuncia medidas no legislativas ya en curso.
  5. Procurar que las normas de cotización sean sencillas y minimizar las cargas.
  6. Apoyar las salidas de los inversores en capital privado.
    • Publicará una medida legislativa en el tercer trimestre de 2026.
  7. Simplificar los requisitos de diligencia debida y transparencia de las titulizaciones.
    • Presentará propuestas legislativas en el segundo trimestre de 2025.

Sobre integración y escala

Para consolidar los mercados de capitales, propone eliminar las fuentes de fragmentación con medidas como:

  1. Crear un canal de información sobre los obstáculos existentes en el mercado único.
    • Intensificar las medidas para eliminarlos durante el segundo trimestre de 2025.
  2. Eliminar las barreras que dificultan la integración de las infraestructuras de negociación y posnegociación.
    • Anuncia medidas legislativas durante el cuarto trimestre de 2025.
  3. Eliminar los obstáculos restantes a la distribución de fondos autorizados en toda la Unión y reducir las barreras operativas para los grupos transfronterizos para simplificar las operaciones de los gestores de activos.
    • Proponer medidas legislativas para el cuarto trimestre de 2025.
  4. Evaluar la necesidad de una revisión de la directiva sobre los derechos de los accionistas.4
    • La anuncia para el cuarto trimestre de 2026.

Sobre supervisión eficiente en el mercado único

Todos los operadores de los mercados financieros debe recibir el mismo trato de supervisión, independientemente de su ubicación. Para ello, la Comisión propone:

  1. Usar las herramientas disponibles y aplicar el programa descrito en la comunicación sobre la simplificación.
  2. Reforzar los instrumentos de convergencia supervisora.
    • Emitirá medidas durante el cuarto trimestre de 2025.
  3. Lograr una supervisión más unificada de los mercados de capitales.
    • Plantea alcanzarla en el cuarto trimestre de 2025.

Sobre competitividad e integración del sector bancario

Para lograr un sector bancario integrado, basado en un código normativo único, una unión bancaria que es crucial para la Unión de Ahorros e Inversiones, propone:

  1. Abordar las deficiencias en los mecanismos para gestionar la quiebra de los bancos de tamaño medio.
    • Propone acordar un resultado ambicioso en las negociaciones para la gestión de crisis y la garantía de los depósitos.
  2. Evaluar, en un informe, la situación general del sistema bancario en el mercado único, incluyendo la competitividad del sector.
    • El informe se publicará en 2026.
  3. Seguir evaluando la evolución de los mercados bancarios.

Sobre sensibilización y colaboración

La Comisión estima que, dados los contextos geopolítico y geoeconómico, la Unión de Ahorros e Inversiones requiere de avances urgentes y compromiso e implicación políticos.

En este sentido, su intención es publicar una revisión intermedia de este proyecto en el cuarto trimestre de 2027.


Comisión Europea, «Una Brújula para la Competitividad de la UE», COM(2025) 30 final, 29 de enero de 2025. Este documento recoge como anexo cómo se presentarán las iniciativas (legislativas o no, comunicación o informe) y la fecha estimada de publicación.
Comisión Europea, «Plan de Acción para la Creación de una Unión de los Mercados de Capitales», COM(2015) 468 final, de 30 de septiembre de 2015, y «Una Unión de los Mercados de Capitales para las personas y las empresas: nuevo plan de acción», COM(2020) 590 final, de 24 de septiembre de 2020.
Reglamento (UE) 345/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2013, sobre los fondos de capital riesgo europeos.
Directiva 2007/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas.