La Comisión presenta su programa de trabajo para 2025 enfocado en la simplificación y la competitividad

19-02-2025 — AR/2025/022

Como cada año, la Comisión expone  su programa de trabajo anual en el que recoge la lista de las iniciativas políticas y legislativas de mayor relevancia que promoverá durante el curso.

La Comisión Europea ha aprobado, el 11-2-2025, su programa de trabajo para 2025.

Este programa recoge las orientaciones principales, los planes de acción y las iniciativas legislativas en que se basará su trabajo durante este año.

Según explica, con este programa, busca responder a la ambición del legislador de construir una Unión Europea (UE) fuerte, segura y próspera tras las recomendaciones de los informes Draghi y Letta.

Objetivos de la Comisión

La Comisión, según manifiesta, plasma en este programa su voluntad de:

  • impulsar la competitividad,
  • mejorar la seguridad, y
  • reforzar la resiliencia económica,

para atender la necesidad de más oportunidades, más innovación y más crecimiento para los ciudadanos y empresas para fomentando una UE más segura y próspera.

Plan de trabajo y propuestas

El programa de trabajo sigue  una estrategia de simplificación.

Contiene una primera serie de «paquetes ómnibus» en propuestas para  agilizar el funcionamiento de las políticas y la legislación de la UE, con el fin de mejorar su competitividad.

Espera que estas medidas simplifiquen varias normas y que esa simplificación  conllevará una reducción de las cargas administrativas en al menos un 25 % y un 35 % para las pymes.

Las propuestas ómnibus abarcarán los sectores prioritarios señalados por las partes interesadas y mencionados en el informe Draghi.1

Propuestas ómnibus para simplificar la regulación

En el ámbito financiero, la Comisión prevé aprobar los siguientes paquetes de iniciativas legislativas y en el orden expuesto:

  1. Sobre sostenibilidad (primer trimestre de 2025).
  2. Sobre simplificación de inversiones (primer trimestre de 2025).
  3. Sobre pequeñas y medianas empresas de mediana capitalización y la eliminación de requisitos en papel (segundo trimestre de 2025).
  4. Sobre digitalización (cuarto trimestre de 2025).

Fomento de la inversión y de los mercados de capitales

La Comisión tiene la intención de elaborar un plan de medidas para crear un verdadero mercado interior de capitales para facilitar el acceso a:

  • oportunidades de inversión y financiación, y
  • a la que denomina Unión de Ahorro e Inversión.

Entiende que este plan ayudará a las entidades financieras a crecer y ser más competitivas en el mercado mundial, y contribuirá a satisfacer las necesidades de financiación en la UE.

En este plan incluye la revisión del actual «Marco de titulización», durante el segundo trimestre de 2025, para estimular la financiación privada.

Además, prevé publicar las siguientes iniciativas no legislativas, durante el segundo trimestre de 2025:

  1. Estrategia del mercado único.
  2. Estrategia de creación y crecimiento de empresas de la UE.
  3. Comunicación sobre una Unión de Ahorro e Inversión.

Revisión de propuestas pendientes

La Comisión ha revisado también las propuestas pendientes de adopción por el Parlamento Europeo y el Consejo, y valora si las debe mantener, modificarlas o retirarlas.

De esta revisión, propone eliminar 37 propuestas. Ninguna de las eliminadas afecta al sector financiero.

El Parlamento Europeo y el Consejo tendrán que comunicar su posición para que la Comisión confirme su retirada.

Del resto de propuestas pendientes que continuarán su tramitación, destacamos las siguientes en el ámbito financiero:

  1. Propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento del euro digital.
  2. Propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre servicios de pago y servicios de dinero electrónico en el mercado interior (conocida como PSD 3).
  3. Propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el acceso a los datos financieros (conocido como FIDA), y ello pese a la presión de las asociaciones sectoriales para retirarla.
  4. Propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las normas de la Unión para proteger a los inversores minoristas (conocida como RIS).
  5. Propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo para modificar el Reglamento (UE) n.º 806/20142 y definir un sistema europeo de seguro de depósitos.

Mario Draghi (coord.): «The future of European competitiveness», septiembre de 2024, disponible en https://commission.europa.eu/topics/eu-competitiveness/draghi-report.
2 Reglamento (UE) n.° 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2014, por el que se establecen normas uniformes y un procedimiento uniforme para la resolución de entidades de crédito y de determinadas empresas de servicios de inversión en el marco de un Mecanismo Único de Resolución y un Fondo Único de Resolución y se modifica el Reglamento (UE) n.° 1093/2010.