La EIOPA publica su programa de trabajo para 2026 centrado en la sostenibilidad, la digitalización y la convergencia supervisora
06-10-2025 — AR/2025/092
El programa define las prioridades de la EIOPA para el próximo año, con énfasis en la supervisión de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, la digitalización del sector asegurador y de pensiones, y el refuerzo de la estabilidad financiera de la UE.
- Compartir
- Correo electrónico
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ o EIOPA en siglas inglesas) ha aprobado, el 29-9-2025, su programa de trabajo para 2026 (Annual Work Programme 20269).
Resumimos a continuación los aspectos más destacados del programa.
Finanzas sostenibles
La EIOPA continuará impulsando la integración de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG en siglas inglesas) en las normas legales y en la supervisión.
Destaca las siguientes medidas:
- supervisión más estricta de los riesgos de sostenibilidad y de posibles prácticas de ecopostureo o greenwashing;
-
opinión sobre las normas europeas de información sobre sostenibilidad (NEIS o ESRS, por sus siglas inglesas);
-
impulso a la reducción de la brecha de protección frente a catástrofes naturales, con medidas para la oferta y la demanda de seguros.
Digitalización y transformación tecnológica
Según indica la autoridad europea, la transformación digital del sector será un eje clave en 2026 y se centrará en:
- supervisar la aplicación del Reglamento (UE) 2024/1689,1 sobre inteligencia artificial (IA), en seguros y pensiones;
- elaborar orientaciones para un uso ético y no discriminatorio de la IA;
- contribuir a la implantación de FIDA (Financial Data Access) sobre acceso a datos financieros;
- reforzar la ciberresiliencia con el Reglamento (UE) 2022/2554,2 conocido como reglamento DORA, con especial atención a los proveedores críticos de servicios de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y a la coordinación de incidentes cibernéticos europeos.
Convergencia supervisora y regulación
La EIOPA busca reforzar la consistencia y eficacia de la supervisión en la UE con medidas como las siguientes:
-
evaluar los modelos internos de Solvencia II y nuevas guías de convergencia;
-
analizar si los modelos de negocio y los productos centrados en el cliente cumplen con criterios mínimos de calidad y aportan valor, más allá de los seguros basados en inversiones (IBIP), ampliando la supervisión de prácticas de comercialización y la relación calidad-precio de los productos;
-
realizar ejercicios de ‘cliente misterioso’ (mystery shopping) sobre distribución digital de seguros y poner mayor atención en el valor para el cliente en los productos.
Políticas
En el ámbito de las políticas, la EIOPA manifiesta que se centrará en:
-
actualizar los estándares técnicos y las directrices principales tras la revisión de Solvencia II, con especial atención a la proporcionalidad y la simplificación;
-
poner en marcha de forma efectiva la primera fase de la Estrategia de Inversión Minorista (Retail Investment Strategy o RIS), y
-
aportar su experiencia técnica a la revisión de la directiva IORP II3 y del reglamento PEPP,4 impulsando sistemas de pensiones complementarias más sostenibles y adecuados.
Estabilidad financiera
Asimismo, la EIOPA reforzará su papel en la estabilidad del sistema asegurador y de pensiones mediante:
-
la contribución al diseño de una red europea de esquemas de garantía de seguros (IGS en siglas inglesas);
- la implantación de la Directiva (UE) 2025/1,5 que trata de la recuperación y resolución de empresas de seguros y reaseguros por insolvencia u otras razones, y
-
la mejora de sus informes de estabilidad financiera y metodologías de los test de estrés.
Gobernanza
Sobre gobernanza, la EIOPA indica que llevará a cabo las siguientes medidas :
- fomentar una cultura corporativa sólida y un modelo de negocio sostenible y rentable;
- continuar fortaleciendo su estrategia de ciberseguridad, e
- impulsar la sostenibilidad operativa mediante la reducción de la huella de carbono.
Con este programa, la EIOPA anticipa un 2026 caracterizado por la exigencia en sostenibilidad, el refuerzo de la digitalización y la convergencia supervisora, y la preparación de mecanismos europeos de resolución y garantía en seguros.