Las autoridades europeas de supervisión publican su programa de trabajo para 2026
21-10-2025 — AR/2025/100
El programa de trabajo se centra en la simplificación regulatoria a través de una serie de iniciativas para fomentarla.
- Compartir
- Correo electrónico
El comité mixto de las autoridades europeas de supervisión (AES), formado por la Autoridad Bancaria Europea (ABE o EBA en siglas inglesas), la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ o EIOPA en siglas inglesas) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM o ESMA en siglas inglesas) publicó, el 16-10-2025, su programa de trabajo para el 2026 en el contexto de la «agenda de simplificación».
En este sentido, el programa de trabajo se centra en fomentar esta simplificación normativa junto con la coherencia y la convergencia supervisora.
A continuación resumimos las iniciativas que plantean en varios ámbitos.
Resiliencia operativa digital
Según indica este programa:
- llevarán a cabo el primer ciclo completo de actividades de supervisión sobre el reglamento de resiliencia operativa digital, conocido como DORA por sus siglas inglesas;
- designarán a los proveedores críticos y ejecutarán revisiones individuales, complementadas con un «plan estratégico de supervisión plurianual», que pueden dar lugar a recomendaciones y directrices;
- avanzarán en las nuevas funciones que les asigna el reglamento DORA, que incluyen la notificación de incidentes y la coordinación en caso de crisis, y
- presentarán un informe anual sobre los incidentes importantes relacionados con las tecnologías.
Protección de los consumidores e innovación financiera
Unión de Ahorros e Inversiones
Según exponen, las AES pretenden reforzar la confianza y la protección de los consumidores europeos en los mercados financieros.
Esta labor seguirá siendo una prioridad en 2026, teniendo en cuenta el interés de la Comisión Europea para desarrollar esta estrategia y los debates políticos en curso sobre cómo lograr una mejor regulación y supervisión.
Educación financiera
Asimismo planean organizar un taller para intercambiar buenas prácticas sobre iniciativas de educación financiera desarrolladas en los Estados miembros y mejorar aún más los resultados obtenidos en 2025.
Finanzas sostenibles
En este apartado, las AES exponen las siguientes líneas de trabajo:
- Seguir dando prioridad a las finanzas sostenibles como tema clave.
- Continuar supervisando la aplicación de las obligaciones vigentes del reglamento de divulgación sobre sostenibilidad (SFDR en siglas inglesas) para promover la convergencia supervisora y ofrecer orientaciones a las autoridades competentes.
- Según evolucione la revisión de nivel 1 del SFDR (cuya retraso se anunció recientemente bajo los objetivos de la simplificación normativa), podrían iniciar los trabajos en normas técnicas relacionadas con la divulgación de calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sitios web.
- Elaborar directrices conjuntas sobre pruebas de resistencia climática del sector financiero antes de enero de 2026.
Otros ámbitos
El programa de supervisión de las AES también recoge, entre otras, las siguientes tareas:
- Presentaciones periódicas sobre análisis de riesgos y vulnerabilidades intersectoriales.
- Seguimiento de las recomendaciones sobre titulización y aplicación de las medidas previstas en la Unión de Ahorros e Inversiones para revitalizar el mercado de titulizaciones.
- Actualización de la lista de conglomerados financieros.
- Organización del día conjunto de la protección de los consumidores.
- Aplicación del punto único de acceso europeo.
- Elaboración de nuevas orientaciones en relación con los márgenes bilaterales del EMIR 3.1
Documentos vinculados
Ámbitos
- Crédito al consumo
- Finanzas sostenibles (ASG)
- Inversión colectiva
- OICVM)
- Protección de datos
- Seguros y planes de pensiones
- Servicios bancarios
- Servicios de inversión
- Servicios de pago y dinero electrónico
- UCITS (organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios
- UCITS (organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios, OICVM)