Hacia una decisión de asesoramiento en los préstamos

Publicado en APD el 07-05-2024

07-05-2024 — CM/2024/053

La nueva Directiva (UE) 2023/22251 busca reforzar la protección del consumidor y evitar su sobrendeudamiento en el crédito al consumo. Para ello, ha creado un nuevo servicio, denominado “servicio de asesoramiento”, que ya es habitual en la inversión financiera o en los seguros.

El servicio de asesoramiento sobre crédito al consumo lo define la directiva como «todo asesoramiento personalizado a un consumidor con respecto a una o varias operaciones relativas a contratos de crédito y que constituya una actividad distinta de la concesión del crédito y de las actividades de intermediación de crédito».

La prestación de este servicio conlleva no sólo informar al cliente sobre las condiciones con que se presta, sino también indicar la gama de productos en la que se basa la recomendación (que debe ser suficientemente amplia) y evaluar la idoneidad del producto conforme a la situación financiera, las preferencias y los objetivos del consumidor con el contrato de crédito.

Pero no queda ahí la intención de proteger. También introduce el servicio de asesoramiento sobre deudas, que se contempla como «toda asistencia personalizada de carácter técnico, jurídico o psicológico prestada por operadores profesionales que no son, concretamente, prestamistas o intermediarios de crédito (…), compradores o administradores de créditos, en favor de aquellos consumidores que experimenten o puedan experimentar dificultades para cumplir sus compromisos financieros».

En resumen, las nuevas figuras que van a surgir a raíz de estas novedades normativas conllevarán que las entidades prestatarias reflexionen sobre cómo van a ofrecer sus productos de financiación, al consumo y con otros fines, teniendo en cuenta los nuevos requisitos y también esas nuevas figuras.

Los Estados miembros tienen hasta 2026 para aplicar las medidas previstas en la nueva directiva, pero el proceso de adaptación, que incluirá esas reflexiones, requiere que las entidades afectadas elaboren un plan de acción y dediquen tiempo y recursos a ajustarse a la nueva normativa.


1 Directiva (UE) 2023/2225 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, relativa a los contratos de crédito al consumo
Últimas noticias (ver todas)

«Holding» española, riesgo global: el precio fiscal de las garantías invisibles

Paula Vicario, socia

10-09-2025

Paula Vicario, socia de Precios de Transferencia de finReg360, firma este artículo de opinión en el que analiza cómo muchas holdings están actuando como garantes de préstamos personales de entidades del grupo sin cobrar por ello, lo que genera riesgos fiscales importantes.

En El Confidencial el 10-09-2025 | finReg

Los 700.000 partícipes del mayor plan de empleo solo aportan 300 euros de media

Irene Fernández, asociada principal

05-09-2025

Irene Fernández de Buján, asociada principal de finReg360, opina en esta noticia que aborda la reforma para fomentar los planes de pensiones de empleo. Se destaca el plan simplificado de la construcción, que ya suma 685.000 partícipes y 212 millones de euros en patrimonio.

En El Economista el 05-09-2025

MiCA no basta: las plataformas cripto necesitarán una licencia extra si operan con «stablecoins»

Mariona Pericas, directora

05-09-2025

Mariona Pericas, directora de Regulación Financiera de finReg360, opina en esta noticia, en la que se explica que la Autoridad Bancaria Europea ha aclarado que los proveedores de servicios de criptoactivos que quieran operar con stablecoins y facilitar operaciones de pago, como transferencias, no pueden limitarse a MiCA y necesitan además la autorización como servicios de pago.

En Cinco Días el 05-09-2025