LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES PARA 2023 DE LA CNMV

La CNMV: un supervisor más accesible y conectado con la sociedad

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, presentó el 23-2-2023 las líneas estratégicas para el bienio 2023-2024 y las actividades para este año.

02-03-2023 — CM/2023/022

Lograr que la CNMV sea «una institución abierta, cercana y colaborativa» es uno de los objetivos que nuestro supervisor de los mercados de valores ha incorporado a su plan de actividades para el 2023.

En la presentación de este plan, al referirse a esta estrategia de cercanía, el presidente de la Comisión mencionó la palabra “roce”, seguramente en referencia a la expresión popular «el roce hace el cariño».

Como profesional de los mercados financieros, con más de 20 años de “roce” con esta institución, puedo afirmar que la CNMV desarrolla sin ceder al cansancio las tareas de protección del inversor y de supervisión de los mercados de valores, que redundan en el bienestar de la sociedad española. Pero esta labor no es conocida por el público en general.

La CNMV, consciente de que su papel supervisor o incluso su propia existencia se desconoce por segmentos de la población —como los jóvenes o inversores no cualificados—, incorpora como objetivo lograr esa mayor conexión con la sociedad.

Para desplegar esa estrategia, el programa de actividades prevé diversas actuaciones. Así, anuncia que la CNMV participará en más foros relacionados con los segmentos de población a los que pretende llegar, fomentará el «diálogo constructivo y la comunicación fluida» con los grupos interesados o se comunicará de forma «proactiva, comprensible y cercana» y utilizará las «redes sociales adaptando los formatos y contenidos en función de los diversos destinatarios». Es clave llegar a todos los inversores y potenciales inversores y las medidas que apunta el plan se presentan bien diseñadas.

En cambio, nada dice el plan sobre la web de la CNMV, que es un canal de comunicación fundamental. Entiendo que también se adaptará para lograr ese objetivo. Es un sitio de calidad y rico en datos para los profesionales, pero resulta poco accesible y complicado para la población general. Repasando algunas páginas para escribir este artículo, dudo de que la mayoría de sus textos no rebasen el nivel de complejidad B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que pide la directiva de accesibilidad, exigible en 2025 a sus supervisados. Es una web plagada de acrónimos, tecnicismos y expresiones complejas, solo comprensibles por los que tenemos que tratar en nuestro día a día con tanta regulación financiera.


Una estrategia de cercanía de la CNMV, adecuadamente desplegada, puede traer grandes beneficios


Dentro de esta misma línea estratégica, la CNMV anuncia también en su plan de actividades que «se mejorarán los actuales canales de atención al inversor, mediante la simplificación de los formularios y procedimientos para atención a los inversores y la incorporación de vídeos explicativos». Sin embargo, en breve se publicará en el BOE la ley que crea la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que despojará de competencias al actual Servicio de Reclamaciones de la CNMV (también a los del Banco de España y de la Dirección General de Seguros).

Las resoluciones de la CNMV tienen una muy alta tasa de seguimiento y el Departamento de Inversores funciona con una independencia notable. He comenzado ensalzando la labor de la CNMV en la protección del inversor, que es la finalidad que siempre la ha caracterizado. Quitarle una parte tan importante de sus competencias es como despojar de la tutela a una madre o a un padre entregado a sus hijos. Además de injusto, es una mala idea, porque, sin duda, los hijos se resentirán. Y, en este símil, los hijos son los inversores.

La mayor «interacción con los participantes [de los grupos interesados] a través de encuentros y reuniones de trabajo», que anuncia el plan, parece que no solo se producirá con los inversores, sino también con las sociedades supervisadas y los profesionales del sector (abogados, consultores, auditores). Además de la participación en encuentros y reuniones de trabajo, se indica asimismo que promoverá la presencia y participación del personal de la Comisión en coloquios y conferencias. Me alegra leerlo. Siempre es un placer contar con la participación de profesionales de la CNMV y es una excelente noticia que aumente su presencia. Con gusto les invitaremos a que participen en eventos y jornadas de finReg360 y de las asociaciones con las que colaboro.

Una estrategia de cercanía adecuadamente desplegada puede traer grandes beneficios. Que la CNMV sea visible, que se entienda la labor tan relevante que desarrolla y que sea una institución fácilmente accesible para los inversores incrementará la capacidad de influencia del supervisor. Y para los lectores escépticos que no quieran tener al supervisor o a los supervisados tan próximos, siempre se puede citar al Padrino: “ten cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos”. Aunque esta no es la actitud del plan.

 

 

Últimas noticias (ver todas)

La nueva figura de la ERIR en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión

Gloria Hernández Aler, socia

11-09-2023

Gloria Hernández Aler, socia de finReg360, firma esta tribuna en Legal Today en la que analiza la nueva figura de la ERIR en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

En Legal Today el 08-09-2023 | finReg

El GAFI insta al cumplimiento de sus recomendaciones para evitar el uso fraudulento de los activos virtuales

finReg360

11-09-2023

Según adelantan desde finReg360, el GAFI y el Grupo de Contacto de Activos Virtuales seguirán con sus actividades de divulgación y asistencia a jurisdicciones con escasa capacidad para fomentar el cumplimiento de sus recomendaciones.

En Funds Society el 29-08-2023

¿Qué son las retrocesiones en los fondos de inversión y por qué debe de conocerlas?

finReg360

11-09-2023

Como se observa en un documento de finReg360, otro de los cambios introducidos por MiFID II ha sido un cambio en los modelos de distribución con la figura de asesoramiento, y que, de momento, permite mantener esas retrocesiones, aunque están en el centro de debate desde el año pasado cuando miembros del Parlamento Europeo propusieron una modificación a MiFID II para prohibir los incentivos en los servicios de asesoramiento financiero.

En Estrategias de Inversión el 11-08-2023