La importancia del asesoramiento en estrategia y negocio para las operaciones de M&A
La buena salud actual del sector bancario y de la financiación privada, a pesar de la incertidumbre de la situación geopolítica, vaticinan un buen año para el mercado de fusiones y adquisiciones.

Publicado en El Confidencial el 10-04-2025
10-04-2025 — CM/2025/050
La necesidad de que el asesoramiento en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) no se limite al mero análisis jurídico, como ha sido tradicional, es una realidad. Sin duda que el aumento exponencial de la regulación exige y exigirá siempre el apoyo legal, pero el auge de los sponsors financieros o la expansión del capital riesgo requieren también del asesoramiento operativo y de negocio para acompañar a las entidades en cualquier tipo de transacción corporativa.
Si nos concentramos en el sector financiero, el asesoramiento en operaciones corporativas está evolucionando hacia la prestación de un servicio integral que abarca no solo lo jurídico, sino también una fase previa de identificación de oportunidades, otra de elaboración de procedimientos de due diligence operacionales y de negocio y otra final de integración tras una adquisición. Estas tareas, que siempre han acompañado a las operaciones, son hoy más necesarias que nunca y requieren de equipos especializados.
Las operaciones de los últimos años refuerzan nuestro convencimiento. Cada vez son más complejas, porque las entidades no solo buscan crecer en activos gestionados o en volumen de clientes, sino que también buscan mejorar el conjunto de sus modelos operativos: procesos internos, canales de distribución, plataformas tecnológicas, etc. Asimismo, observamos también operaciones en sectores soporte a los servicios financieros tradicionales, con un alto componente de especialidad financiera.
Son las propias entidades financieras las que exigen la participación de asesores expertos que añadan al conocimiento legal una visión del negocio
Por poner algunos ejemplos, operaciones que tuvieron lugar el año pasado como la adquisición de la plataforma tecnológica de Orange Bank por Ibercaja, o de un porcentaje minoritario de Bit2me por Unicaja son cada día más frecuentes y responden a la necesidad de abordar las crecientes exigencias tecnológicas, los cambios en las preferencias de los clientes o disrupciones en sus modelos de negocio que se están produciendo debido a las nuevas tendencias dentro del sector.
Por tanto, de forma cada vez más habitual, las entidades financieras abordan operaciones que no suponen adquirir por completo otra entidad, sino porcentajes minoritarios para desarrollar negocios conjuntos con socios especialistas, probar nuevas tecnologías o posicionarse en sectores de futuro.
Son las propias entidades financieras las que exigen la participación de asesores expertos que añadan al conocimiento legal una visión del negocio para afrontar un proceso de crecimiento inorgánico. El valor que aporta este tipo de asesoramiento puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.
Las perspectivas para este 2025 indican que las operaciones de M&A en el sector financiero seguirán aumentando, aunque no se prevén de gran envergadura (a excepción del desenlace de la operación entre BBVA y Banco Sabadell).
Esta expectativa se basa en el refuerzo de las exigencias sobre resiliencia operativa (reglamento DORA), en la presión en márgenes derivada del auge de productos de gestión pasiva o en las previsibles exigencias de value for money (Estrategia de Inversión Minorista, o RIS en siglas inglesas). También los nuevos modelos de negocio asociados al desarrollo de los activos digitales (reglamento MiCA) a los servicios de pago (tercera directiva de pagos o PSD 3) o el acceso a datos financieros (reglamento FIDA).
La buena salud actual del sector bancario y de la financiación privada, a pesar de la incertidumbre de la situación geopolítica, también vaticinan un buen año para el mercado de fusiones y adquisiciones.
En resumen, apostar por una combinación entre un alto nivel de especialización en el ámbito regulatorio financiero con la capacidad para aportar en cada operación una visión de negocio y estrategia permitirá sin duda ofrecer un servicio cada vez más personalizado y dinámico en el ámbito de las operaciones de M&A dentro del sector financiero.
Últimas noticias (ver todas)

Cómo invierte la banca privada española en mercados privados: el segmento clave crecerá en «private debt»
finReg36011-07-2025
¿Por qué crecerán los mercados privados en la banca privada española? Una de las razones clave de este crecimiento es la incursión del inversor minorista en los mercados privados. “Un fenómeno imparable”, como lo definen Alternative Ratings, finReg360 y Natixis Investment Managers.
En FundsPeople el 11-07-2025
Las gestoras cumplen con los requisitos de sostenibilidad, pero hay margen de mejora según los resultados de la acción de supervisión de la ESMA
finReg36010-07-2025
La actuación, que analizan los expertos de finReg360, se ha desarrollado durante los años 2023 y 2024 y ha tenido como propósito mejorar la comprensión de cómo los gestores de activos consideran los factores ambientales, sociales y de gobernanza en su estructura organizativa y en su labor de gestión.
En Funds Society el 10-07-2025
La evaluación «look-through» y la armonización normativa en el centro de la revisión de la ESMA sobre la directiva UCITS
finReg36010-07-2025
Según los expertos de finReg360, de este informe destacan dos aspectos: la evaluación look-through, por la que propone que la elegibilidad de los activos se determine examinando sus componentes subyacentes para, al menos, el 90 % de la cartera de los UCITS; y la armonización normativa, de manera que elimine diferencias entre jurisdicciones y facilite la actividad transfronteriza de las gestoras mediante un marco más claro y uniforme.
En Funds Society el 10-07-2025