SOSTENIBILIDAD (FACTORES ASG)

La inversión ASG: próximos retos regulatorios para las entidades financieras

Publicado en Dirigentes el 19-03-2024

19-03-2024 — CM/2024/029

En los últimos años, las entidades financieras han visto cómo la sostenibilidad se ha convertido en una cuestión relevante del negocio y las siglas ASG o ESG, en inglés, de ambiental, social y de gobernanza, forman ya parte de su día a día.

Esta evolución, no solo proviene de la creciente demanda de los inversores, sino, sobre todo, de la cantidad de nuevas normas que las entidades han de afrontar año tras año. Normas que responden a un compromiso político global para: (i) fomentar la transparencia, (ii) redirigir los flujos de capitales hacia inversiones sostenibles, y (iii) evitar el ecopostureo o greenwashing. El ritmo frenético de proliferación normativa sobre sostenibilidad no desciende.


la regulación sobre sostenibilidad vuelve a estar en el centro de la agenda de las entidades financieras este 2024


En primer lugar, en cuanto a la transparencia, el año 2024 se presenta como el primero de aplicación de la Directiva UE 2022/2464, sobre información corporativa de sostenibilidad (o CSRD, por sus siglas inglesas). Esta norma persigue sustituir los «informes no financieros» por la «información corporativa de sostenibilidad» y ponerla al mismo nivel que los informes financieros. Afectará a muchas más entidades que su predecesora (más de 50.000), requiere un nivel de detalle en la información más profundo, una verificación externa y un formato electrónico.

Para este año, se espera también la aprobación de la directiva de diligencia debida de las empresas sobre sostenibilidad, que pretende fomentar un comportamiento empresarial sostenible y responsable, y que exigirá que las empresas identifiquen, prevengan, mitiguen e informen sobre los impactos negativos de su actividad en la sociedad y el medioambiente.

Por otro lado, sobre la redirección de flujos de capitales hacia inversiones sostenibles, cuando ya nos habíamos acostumbrado a hablar de los “productos artículo 8” y “artículo 9” para referirnos a los que promueven o tienen por objetivo inversiones sostenibles, respectivamente, la Comisión plantea la revisión del SFDR (reglamento sobre divulgación de la información de sostenibilidad), que seguramente se tramitará durante este 2024. Entre otros aspectos, valora una nueva categorización de productos sostenibles con varias opciones, desde mantener las categorías actuales con criterios más claros a añadir nuevas categorías o cambiarla completamente y basarla en la tipología de la inversión. Además, la revisión del SFDR incorporará otros aspectos relevantes como la regulación de las actividades de transición o mejoras en la información divulgada.

A finales de este año será de aplicación el reglamento de bonos verdes (Reglamento (UE) 2023/2361), aprobado el pasado mes de octubre. Se trata de una norma voluntaria para los emisores públicos y privados, que podrán utilizar la denominación “bono verde europeo” o las siglas inglesas EuGB.

En lo que se refiere a la regulación del ecopostureo, a principios de año, el Parlamento Europeo aprobó una directiva sobre la capacitación de los consumidores para la transición ecológica, cuyo objetivo es abordar el greenwashing y que los inversores tomen decisiones mejor informadas, sin ser inducidos a error sobre los aspectos sostenibles de los productos.

A lo anterior, añadimos que, los legisladores europeos se han propuesto regular a las agencias de calificación de sostenibilidad para dotarlas de una mayor homogeneidad y seguridad jurídica, para lograr mayor transparencia.

En definitiva, la regulación sobre sostenibilidad vuelve a estar en el centro de la agenda de las entidades financieras este 2024, porque tendrán que revisar los cambios implementados hace apenas tres años, revisar el grado de cumplimiento de las obligaciones de diligencia debida y volver a actualizar sus gamas de productos.

 

 

Últimas noticias (ver todas)

Juristas y analistas apuestan por simplificar la normativa financiera europea para mejorar la competitividad

finReg360

05-11-2025

Un informe del  Instituto Español de Analistas y la boutique finReg360 propone una hoja de ruta para racionalizar y simplificar la regulación de los servicios financieros en la UE, con medidas de coordinación, proporcionalidad y codificación normativa.

En Law&Trends el 05-11-2025

Gloria Hernández (finReg360): “La regulación actual de los servicios financieros es inmanejable y lastra la competitividad”

finReg360

05-11-2025

El Instituto Español de Analistas y finReg360 han presentado en Madrid el estudio «La Unión de Ahorros e Inversiones: una oportunidad para racionalizar y simplificar la regulación de los servicios financieros», que propone un paquete de medidas para reducir la complejidad del marco europeo y ganar competitividad en los mercados de capitales.

En El Asesor Financiero el 05-11-2025

Los expertos definen la clave del éxito de la SIU: simplificación regulatoria sin perder la protección al inversor

finReg360

04-11-2025

El Instituto Español de Analistas y finReg360 presentan un estudio que propone una hoja de ruta para racionalizar y simplificar la regulación de los servicios financieros en la UE, con medidas de coordinación, proporcionalidad y codificación normativa.

En FundsPeople el 04-11-2025