RÉGIMEN PILOTO
La nueva figura de la ERIR en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión

Publicado en Legal Today el 08-09-2023
11-09-2023 — CM/2023/112
Voy a tratar en esta colaboración sobre una nueva figura que se crea por la Ley 6/2023, de 17 de marco, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI, en adelante para abreviar).
Nos encontramos ante un nuevo interviniente que, a los que llevamos muchos años dedicados a los mercados de valores, nos cuesta entender y que necesita un detallado análisis técnico para su completa compresión. Y es lo que voy a intentar aquí, en el limitado espacio del que dispongo, por eso de que hay que ponerse retos al inicio del curso.
La ERIR es la entidad responsable de la inscripción y del registro de los valores negociables basados en TRD
La LMVSI recoge que los instrumentos financieros podrán representarse, además de por títulos y anotaciones en cuenta, utilizando tecnologías de registro descentralizado (TRD), como es el caso de blockchain. Así, esta ley da el espaldarazo a los proyectos de valores o instrumentos financieros toquenizados.
A diferencia de los tóquenes de emisión descentralizada (como pueden ser bitcóin o ethereum) los instrumentos financieros emitidos en TRD son tóquenes de emisión centralizada, ya que hay un emisor identificado en todo caso, aunque use la misma tecnología. Al ser de emisión centralizada, ha de haber alguien que lleve el registro de estos instrumentos. Pues bien, este registro estará a cargo de la de la entidad responsable de la inscripción y del registro de los valores negociables en los sistemas basados en TRD que la LMVSI crea. Esta es la ERIR.
Para entender esta figura lo primero que debemos preguntarnos es quién puede ser ERIR.
En la emisión de instrumentos financieros en el mercado primario, la ERIR deberá ser una entidad habilitada para custodiar instrumentos financieros en España, esto es, una entidad de crédito, una sociedad de valores o una agencia de valores.
En el caso de los mercados secundarios previstos en el «Régimen Piloto»,1 esto es, para los valores negociables admitidos a negociación en centros de negociación representados mediante sistemas basados en TRD, las funciones de la ERIR serán asumidas por las infraestructuras de mercado autorizadas por la CNMV de conformidad con el reglamento del «Régimen Piloto».
La segunda cuestión es qué funciones realizanlas ERIR.
Estas entidades serán responsables de la inscripción y del registro de los valores representados en TRD en un sistema de registro único (de un único escalón frente al sistema actual para los instrumentos financieros representados mediante anotaciones en cuenta de doble escalón) en una red o infraestructura TRD.
La LMVSI marca las funciones de las ERIR:
- Garantizar la integridad e inmutabilidad de las emisiones.
- Identificar de forma directa e indirecta a los titulares de los derechos sobre los valores negociables y determinar la naturaleza, características y número de esos valores.
- Dar acceso a los titulares de los instrumentos financieros a la información correspondiente a esos instrumentos y a las operaciones realizadas sobre ellos.
- Gestionar la identificación de los titulares de los derechos derivados de los valores negociables.
- Tramitar los distintos eventos corporativos, inscripciones o gravámenes que afecten a la emisión.
Y para completar estas pinceladas descriptivas del nuevo actor, tenemos que hacer referencia a cuál es la responsabilidad de la ERIR.
Según la LMVSI, esta entidad responderá frente a quienes resulten perjudicados por la falta de práctica de las correspondientes inscripciones, por las inexactitudes y retrasos en ellas y, en general, por el incumplimiento intencionado o por negligencia de sus obligaciones legales. El resarcimiento de los daños causados, cuando sea posible, habrá de hacerse efectivo en especie.
En resumen, este nuevo actor, la ERIR, ha de intervenir en cualquier operación con instrumentos financieros toquenizados —ya sea en el momento de su emisión como posteriormente en cualquier transacción— juega un papel que está a caballo entre las funciones actuales de los custodios y de los depositarios centrales de valores.
Últimas noticias (ver todas)

El «crowdfunding» sigue creciendo en Europa con Francia y Países Bajos a la cabeza
Beatriz Pérez-Maura, asociada principalAlba Oliván, asociada sénior
25-04-2025
Beatriz Perez-Maura, asociada principal de finReg360, y Alba Oliván, asociada sénior de finReg360, firman este artículo en el que se explica que el crowdfunding se consolida en la UE como una alternativa real a la banca tradicional para pymes y startups.
En El Confidencial el 25-04-2025 | finReg
finReg360 incorpora a Paula Vicario para liderar Precios de Transferencia
finReg36024-04-2025
“La incorporación de la práctica de Precios de Transferencia responde directamente a las crecientes necesidades de nuestros clientes en un entorno cada vez más complejo y regulado”, explican desde finReg360.
En El Confidencial el 24-04-2025
finReg360 lanza el área de Precios de Transferencia con Paula Vicario como nueva socia al frente
finReg36024-04-2025
Con esta nueva unidad, finReg360 pretende ayudar a sus clientes a gestionar y documentar correctamente sus operaciones, reducir riesgos fiscales y fortalecer sus estructuras internacionales.
En Intereconomía el 24-04-2025