La Agencia Española de Protección de Datos pone a consulta su plan estratégico para 2025-2030 

11-04-2025 — AR/2025/052

En este plan, la Agencia reafirma su vocación de centrarse en la protección de los datos personales, en especial, antes el avance de la digitalización, la inteligencia artificial y los sistemas emergentes.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha puesto a consulta pública el borrador de su «Plan Estratégico 2025-2030», al que se pueden remitir aportaciones hasta el 11-5-2025.

Según manifiesta:

  • con este plan traza la hoja de ruta para los desafíos de la era digital, desde la anticipación, la prevención y la cooperación;
  • tiene una visión proactiva y centrada en la garantía del derecho fundamental a la protección de datos, y
  • abre este plan a participación pública.

Resumimos el contenido del plan.

Objetivo del plan

La AEPD declara que su objetivo es «disponer de una estrategia como entidad administrativa independiente con competencias en la protección de los derechos fundamentales de las personas en relación con sus datos personales. Especialmente, en este contexto de transformación digital continua, la Agencia necesita regir sus actuaciones de forma estructurada y ordenada, permitiéndole este Plan alcanzar los objetivos propuestos».

Aspectos principales

La AEPD articula su plan en seis ejes estratégicos con los que pretende conseguir los fines que indica:

  1. Supervisión inteligente: uso de la inteligencia artificial y del análisis de datos para anticipar riesgos, priorizar acciones y optimizar el trámite de expedientes.
  2. Innovación tecnológica: impulso de un «Laboratorio de Privacidad» para analizar nuevas tecnologías y elaborar guías técnicas.
  3. Cooperación estratégica: alianzas con instituciones nacionales e internacionales para armonizar normativas y fortalecer la protección de datos.
  4. Facilitación del el cumplimiento normativo: apoyo a las pymes y a los delegados de protección de datos con recursos, guías y herramientas prácticas.
  5. Transformación digital interna: automatización de procesos, captación de talento y mejora organizativa.
  6. Apertura y cercanía: mejora de la comunicación, atención ciudadana, alfabetización digital y mecanismos de participación.

Implicaciones prácticas

Según expone, la Agencia:

  • evoluciona hacia un modelo preventivo y colaborativo, en el que la tecnología se use como herramienta de la institución y como objeto de regulación;
  • refuerza el papel de la ciudadanía, las empresas y el sector educativo en la protección de datos;
  • busca afianzar la influencia internacional de la AEPD en foros europeos e iberoamericanos, y
  • apuesta por la excelencia operativa, la transparencia activa y la mejora continua.