La Comisión Europea aplaza la aprobación de 115 reglamentos delegados del sector financiero al considerarlos no esenciales
13-10-2025 — AR/2025/095
Este aplazamiento, que la Comisión sitúa hasta, al menos, octubre de 2027, lo basa en la consideración de actos no esenciales y tiene la finalidad de simplificar la normativa regulatoria vigente y reducir las cargas administrativas de las entidades financieras.
- Compartir
- Correo electrónico
La Comisión Europea ha remitido, el 1-10-2025, una carta a las autoridades europeas de supervisión1 (AES o ESA, por sus siglas en inglés) en la que les comunica su decisión de aplazar la aprobación de 115 actos de nivel 2 en el ámbito financiero, e indica que:
- considera que esos actos delegados no son esenciales «para el funcionamiento eficaz de la legislación de Nivel 1 ni para el cumplimiento de los objetivos de política de la UE»;
- no aprobará ninguno de esos 115 actos antes del 1-10-2027, y
- propondrá modificar o derogar los que incluyan un plazo para actuar, relacionado con las revisiones legislativas en curso.
La Comisión enmarca esta decisión en el objetivo de simplificar la regulación y reducir las cargas administrativas en el sector financiero.
A continuación, destacamos los actos delegados despriorizados más relevantes para las entidades.
Finanzas sostenibles
En el ámbito de las finanzas sostenibles, los actos legislativos se relacionan con los siguientes aspectos y normas:
Divulgación de información sobre sostenibilidad
La Comisión da un paso atrás respecto al mandato otorgado a las ESA para revisar el reglamento de divulgación de información sobre sostenibilidad2 (SFDR). Esta revisión buscaba ampliar y mejorar la información sobre:
- la consideración de las principales incidencias adversas de sostenibilidad (PIAS), y
- los productos financieros considerados «sostenibles» conforme a los artículos 8 y 9 del SFDR.
La Comisión confirma, pues, que no modificará las actuales plantillas normalizadas.
Divulgación de Información corporativa sobre sostenibilidad
La directiva de divulgación de información corporativa sobre sostenibilidad3 (CSRD, en siglas inglesas) prevé el informe corporativo de sostenibilidad sobre el que la Comisión:
- propone aplazar la publicación de:
- los estándares sectoriales específicos,
- los estándares para las pequeñas y medianas empresas cotizadas, y
- los estándares aplicables a las filiales de entidades de países de fuera de la UE;
- suprime la revisión periódica de las «normas europeas de información sobre sostenibilidad» (ESRS, por sus siglas en inglés), para evitar ajustes recurrentes en las plantillas para el informe.
Estas medidas son distintas y complementarias de la propuesta de «paquete ómnibus», que también simplifica el informe de CSRD.
Otras actuaciones en sostenibilidad
La Comisión también desprioriza los actos referidos a los formatos y plantillas estandarizadas sobre:
-
la cooperación e intercambio de información entre autoridades para supervisar el estándar europeo de bonos verdes4 (EuGB, por sus siglas en inglés),
-
la información a divulgar por los proveedores de datos de sostenibilidad5 en sitio web y a usuarios,
-
la información sobre ratings ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) que han de divulgar entidades financieras no sujetas al SFDR y determinadas entidades emisoras de calificaciones ASG;
- el envío de información al punto de acceso único europeo (PAUE o ESAP, por sus siglas en inglés).
Esto implica que la Comisión no definirá por ahora un formato común para cumplir las obligaciones de divulgación, que se mantienen.
Mercados
En el ámbito de los mercados, los actos legislativos se relacionan con los siguientes puntos:
Instrumentos financieros negociados
Los actos delegados despriorizados se vinculan, en su mayoría, con la última revisión del régimen sobre los mercados de instrumentos financieros6 (MiFID II-MiFIR, por sus siglas en inglés), conocida como MiFIR Review.
En este sentido, la Comisión aplaza lo siguiente:
- Los cambios en el contenido y formato de las plantillas para:
- comunicar las operaciones con instrumentos financieros (transaction reporting o TR), y
- los datos de referencia de los instrumentos financieros (FIRDS, por sus siglas en inglés).
- La revisión periódica de las características predefinidas de los derivados extrabursátiles (OTC, por sus siglas en inglés) sujetos a MiFIR.
- La actualización del contenido mínimo a incluir en:
- la política de mejor ejecución que se divulga a los clientes (no debe confundirse con el procedimiento interno de mejor ejecución que introduce MiFIR Review), y
- el registro de órdenes sobre instrumentos financieros.
- La nueva plantilla para notificar la condición de internalizador sistemático.
- La revisión, en cuanto al régimen de límites de posiciones en derivados de materias primas, de:
- el contenido mínimo de los controles para gestionar posiciones,
- las plantillas diaria y semanal para informar las posiciones, y
- los umbrales mínimos para publicar los reportes periódicos.
Las empresas de servicios de inversión han de aplicar la normativa de nivel 2 ahora en vigor y, si no existe esta, limitarse a cumplir con la normativa de nivel 1.
Operatoria de derivados OTC
En relación con la operatoria de las contrapartes con derivados OTC, contemplada en el reglamento sobre a la negociación con derivados extrabursátiles7 (EMIR, por sus siglas en inglés), se aplaza la revisión de:
- los umbrales de compensación;
- las características de las opciones sobre acciones individuales o índices bursátiles exentas de aplicar las técnicas de reducción de riesgos, y
- el listado de países de fuera de la UE no sujetos a la exención por operaciones intragrupo, aun cuando no figuren en listas de prevención del blanqueo de capitales.
Otras actuaciones en mercados
Quedan aplazados también otros actos sobre las siguientes normas:
- La actualización de los formatos y plantillas estandarizadas de folletos y notas de síntesis en ofertas públicas o admisiones a cotización, contemplados en el reglamento sobre los folletos de oferta pública o admisión a cotización de valores8 (conocido como «reglamento de folletos»).
- Otros actos dirigidos a las entidades de contrapartida central y a los depositarios centrales de valores,9 así como a sus partícipes.
Otros ámbitos del sector financiero
El resto de ámbitos afectados son los siguientes:
Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Los actos despriorizados se relacionan con el nuevo paquete normativo contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo10 (conocido como la «Sexta Directiva» y el «Reglamento Único») y, más en concreto, con funciones de supervisión de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA) y de las autoridades nacionales competentes.
Destaca, entre estos, el referido a la identificación de sectores de mayor riesgo, para los cuales se planteaba reducir los umbrales de titularidad real.
Supervisión prudencial de entidades de crédito
El régimen de supervisión prudencial y de requisitos de capital11 de las entidades de crédito (conocido como CRD-CRR, por sus siglas en inglés) también tenía previstos los actos delegados sobre:
- la asignación de exposiciones según el método basado en calificaciones internas (IRB, por sus siglas en inglés), y
- el método alternativo de modelos internos para calcular sus requisitos de fondos propios.
Esto implica que las entidades de crédito seguirán aplicando la normativa de nivel 2 ahora en vigor.
Fondos de inversión alternativos
El ejercicio de despriorización de la Comisión, también se vincula con la directiva12 que modifica la directiva de los gestores de fondos de inversión alternativos (conocida como AIFMD, en siglas inglesas) que permitió, entre otros, que estos fondos puedan conceder préstamos.
En este sentido, ha quedado aplazado el acto delegado que definía los requisitos que deben cumplir estos fondos prestamistas para mantener una estructura de tipo abierto. Por tanto, se deja a criterio de la gestora demostrar que el sistema de gestión del riesgo de liquidez del fondo es compatible con su estrategia de inversión y política de reembolso.
Solvencia en el sector asegurador
Los actos más destacados relacionados con la directiva sobre los requisitos de solvencia en productos de seguros13 (conocida como Solvencia II), que afecta a aseguradoras y reaseguradoras, que se aplazan se refieren a:
- planes específicos para abordar los riesgos financieros derivados de factores de sostenibilidad;
- parámetros y métodos normalizados de los módulos de riesgos de suscripción;
- criterios para autorizar entidades con cometido especial;
- criterios de equivalencia de terceros países;
- circunstancias y especificaciones para imponer y calcular adiciones de capital;
- identificación, medición, control y gestión de riesgos derivados de inversiones en instrumentos derivados, y
- criterios sobre el índice de acciones para calcular el capital de solvencia.
Las aseguradoras y reaseguradoras tendrán que aplicar la normativa de nivel 2 ahora en vigor y, si no existiera, definir sus propios criterios para cumplir la normativa de nivel 1.
Índices de referencia
Por último, la Comisión aplaza la revisión periódica del método de cálculo para determinar los umbrales de los índices críticos y significativos, recogidos en el reglamento sobre los índices de referencia14 (BMR, por sus siglas en inglés).
Nota final
El aplazamiento decidido por la Comisión supone un alivio regulatorio para las entidades financieras, pero también generará inconsistencias en el cumplimiento, especialmente de obligaciones de nivel 1 que aún no cuentan con la normativa de desarrollo.
Esta situación será especialmente relevante para el ámbito de MiFID II-MiFIR, en que se generarán diferencias entre el nivel 1 y la normativa de nivel 2 vigente.
Iniciativas relacionadas
Alertas Relacionadas
-
Las autoridades europeas de supervisión ponen a consulta una nueva modificación del reglamento delegado de SFDR
14-04-2023—AR/2023/038 -
La Comisión Europea presenta un «paquete ómnibus» con propuestas para simplificar la normativa de finanzas sostenibles
04-03-2025—AR/2025/034 -
La directiva «stop-the-clock» aplaza las obligaciones de información corporativa y de diligencia debida sobre sostenibilidad
24-04-2025—AR/2025/058 -
La directiva que modifica la AIFMD y la directiva de los UCITS ha quedado promulgada
03-04-2024—AR/2024/025